Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Módulo 5. Pincelada sobre la importancia de la igualdad de género

Imagen
  Pinceladas sobre la importancia de la igualdad de género Las relaciones sociales entre las mujeres y los hombres tienen una relevancia considerable en la historia en puntos tan importantes como la evolución, valores sociales, normas, prácticas culturales, etc., los cuales determinan dichas relaciones a su vez. Las relaciones se encuentran en un contexto socioeconómico y político, cuya combinación general afectan de manera positiva o negativa al contexto global. Por ejemplo, en el siglo XX se dieron cambios importantes, tales como la incorporación de un gran número de mujeres al mercado laboral, a la política, acceso diferente a las tecnologías, al control de la reproducción, etc. Todo ello altero las relaciones entre mujeres y hombres y reportó consecuencias para toda la sociedad. Entendemos el género como construcciones sociales y culturales que configuran roles, percepciones y status de los hombres y las mujeres en la sociedad. Y por igualdad, algo parecido a la inexisten...

Módulo 3. Políticas públicas para la igualdad de oportunidades - Los Fondos Next Generation EU - El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Imagen
  Buenos días; Hoy agradezco tener la posibilidad de compartir información de algo que debería ser positivo: políticas públicas en favor de la igualdad de género. Aprovechando que, por mi trabajo, conozco en parte la gestión de los recursos que se han puesto en manos de los Estados miembros de la Unión Europea (cumpliendo unos requisitos estrictos) con el fin de mitigar los efectos negativos que tuvo la irrupción de la pandemia del COVID-19 en el año 2020, desde el punto de vista económico, social, sanitario, etc. Se trata de los Fondos Europeos “NextGenerationEU” que se han aprobado en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR). Los fondos PRTR no son ajenos a la realidad social y pretenden ser útiles para 4 grandes ejes transversales: (1) Transición ecológica, (2) Transformación digital, (3) Cohesión social y territorial y (4) Igualdad de género. Por tanto, uno de los 4 grandes ejes transversales de estos fondos se centra en la...

MÓDULO 2. El largo camino hacia la igualdad. Mujeres en la historia, Segovia.

Imagen
  Buenos días! Hoy agradezco que me toque investigar en la historia para recuperar la historia de mujeres olvidadas o no suficientemente reconocidas u hombres que han trabajado para ello. Tengo la fortuna de ser de una de las ciudades más bonitas del mundo y de España: Segovia. Allí han nacido o vivido muchas figuras masculinas relevantes para la historia en muchos ámbitos de la sociedad, tales como Fernando el Católico, Louis Proust, San Juan de la Cruz, Antonio Machado, Domingo de Soto, Andrés Laguna, Ezequiel González, Emiliano Barral, Agapito Marazuela, Martínez Campos, Pedro Delgado, Cándido López, Nicomedes García, Florentino Trapero, Aniceto Marinas, José María Moro o Juan Bravo. Pero por supuesto, también muchas mujeres tales como María Zambrano, María de Pablos, Isabel la Católica, Beatriz de Bobadilla, Dominica de Contreras y López de Ayala Guiomar, Isabel Clara Eugenia, María Coronel, Doña Berenguela, Juana de Portugal, Catalina de Lancaster, María Quintana, Julian...